Para la búsqueda de soci@s, dado que me es un poco complicado estar pendiente de las redes sociales, he optado por reunir a dos tutoras de mi centro, es decir, de mi entorno local y personal de aprendizaje, para que avalen este prototipo de proyecto.
Ambas tienen amplia experiencia en la docencia en Educación Infantil y un conocimiento medio de las Nuevas Tecnologías.
El trabajo se repartirá de la siguiente manera:
- Reuniones para tratar y consensuar los objetivos, contenidos a tratar, actividades y propuesta de evaluación. De manera conjunta, elaboraremos la parte teórica del proyecto.
- Autoformación respecto al uso de herramientas TIC como Youtube o PowerPoint.
- El proyecto se desarrollará tal y como hemos descrito en la parte teórica (es decir, con las mismas características y condiciones) para, al finalizarlo, reflexionar sobre las propuestas de mejora dependiendo de las dificultades que nos hayamos encontrado con cada grupo de alumnos/as. En definitiva, se replicará el proyecto en condiciones "idénticas" teniendo en cuenta las particularidades y singularidades de cada clase.
- Los movimientos en el aula, de entrada y de salida se han negociado entre las maestras. Todas participamos de estos movimientos ya sea en el aula (como guía y conductoras del aprendizaje cooperativo), hacia dentro del aula (como mediadoras y facilitadoras con las familias) y hacia fuera del aula (como orientadoras del grupo en talleres o en actividades extraescolares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario