sábado, 24 de mayo de 2014

Análisis DAFO y MOOCafé


ANÁLISIS DAFO. Proyecto Prehistoria



¿Qué fortalezas/debilidades/oportunidades/amenazas es importante considerar en relación con el proyecto para estar preparados para actuar en consecuencia?

Realizaremos un análisis DAFO para este proyecto, con el fin de conocer qué fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas es importante considerar para estar preparados para actuar en consecuencia y garantizar el éxito de nuestro proyecto.


Plano interior

1.      ¿Cuáles son las fortalezas del centro y cómo se pueden potenciar? Las fortalezas hacen referencia a atributos propios del centro de marcado signo positivo.
  • Buena localización del colegio. Se sitúa en el centro de Asturias, por lo que tiene acceso a poca distancia y tiempo a multitud de recursos de las principales ciudades: Oviedo y Gijón.
  • Buen clima de trabajo en el centro.
  • Posibilidad de acceso a recursos materiales.


2.      ¿Cuáles son las debilidades del centro y cómo se pueden limitar o eliminar?
  • Poca motivación para lograr un cambio metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos profesores están cerca de la edad de jubilación y no tienen interés de aprender cosas nuevas. Otros tienen miedo a lo desconocido y poca motivación a la hora de poner en práctica los proyectos. Se limitaría esta debilidad haciendo uso de la formación, del conocimiento de otras prácticas y experiencias para animar al profesorado, y poco a poco, de la renovación de la plantilla.
  • Poca experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos por parte del profesorado, por lo que sería interesante conocer otras puestas en práctica de proyectos en centros cercanos.
  • El edificio de Educación Infantil es especialmente pequeño debido al aumento de ratio y al incremento de matriculación, por lo que no disponemos de ningún aula libre para realizar sesiones de talleres o almacenar material. Es un poco complicado solucionar esta dificultad, aunque siempre podemos usar aulas del edificio de Primaria pero implica desplazamiento al centro, separado del edificio de infantil unos 50 metros.


Plano exterior

3.      ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el entorno y cómo se pueden aprovechar? Las oportunidades hacen referencia a factores externos atractivos y positivos para el centro.
  • Colaboración y estrecha cooperación de las familias. El ambiente familiar del centro anima a padres y madres a involucrarse especialmente en las actividades de la escuela infantil.
  • Apoyo y comprensión del AMPA en las actividades que se llevan a cabo, puesto que algunos padres y madres son profesores del centro.
  • Disponibilidad de recursos económicos desde el Ayuntamiento y desde el propio centro, para paliar algunas deficiencias en determinadas familias.

4.      ¿Qué tipo de amenazas hay en el entorno y cómo se pueden evitar o eliminar?
Las amenazas hacen referencia a factores externos, más allá del control del centro, y que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos propuestos.
  • Familias con pocos recursos, pero que pueden recibir el respaldo del centro y del Ayuntamiento mediante becas.


Interpretación análisis DAFO y cambios realizados en el proyecto




La pregunta que nos formulamos mis socias y yo tras el análisis DAFO realizado conjuntamente es: ¿qué dificultades prevés que puedan surgir en el diseño y puesta en práctica de los proyectos de aprendizaje?
Realizando una puesta en común del análisis DAFO en nuestro centro, estamos convencidas de que habrá problemas tanto en el diseño como en la puesta en práctica de proyectos.
En primer lugar, respecto a los problemas de diseño: muchos profesores trabajan “a su aire”, por lo que esa relación de interdependencia de la que se habla a la hora de trabajar por proyectos es complicada y difícilmente podremos llegar a un camino dialogante y consensuado. Además, también consideramos una dificultad la dependencia que muchos profes tienen a las editoriales, por costumbre, por facilidad de trabajo, por comodidad de que ya venga casi todo hecho.
Además, en la puesta en práctica surge un problema que creo que muchos de nosotros hemos vivido más de una vez: las pocas ganas/ pereza/ miedo a lo desconocido/ de algunos profesores con muchos años de docencia y cerca de la jubilación que no quieren “arriesgarse” a participar en nuevos métodos de aprendizaje y prefieren seguir con sus “exposiciones didácticas”.
Los cambios que podríamos realizar no serían tanto en el proyecto, sino en la comunidad educativa, es decir, reeducar y formar al profesorado para transmitirles que el trabajo por proyectos no tiene que ser algo alejado de nuestra realidad educativa ni que corresponde a otros centros llevarlo a cabo por ser “más TIC” o tener más recursos que el nuestro, sino que si entre todos nos apoyamos, realizamos consensos, aprendemos nuevas dinámicas de metodología de enseñanza-aprendizaje… sí podemos poner en marcha proyectos atractivos, motivadores y realmente cargados de enseñanza para que nuestro alumnado consiga aprendizajes significativos.
No veríamos dificultades ni inconvenientes en la familia ni en el alumnado, sólo en el profesorado y en el equipo directivo, además de la búsqueda de apoyos y recursos, ya que en estos tiempos no podemos pedir demasiado a las familias.
Seguramente se nos olviden algunas cosas, así que espero vuestras aportaciones e ideas para conocer otras dificultades en los centros y así saber animar a la comunidad de nuestro cole con el AbP.




Celebración del #MOOCafé de Ciclo para la Presentación del proyecto

Mis socias y yo hemos propuesto en MOOCafé de ciclo de Educación Infantil para conocer las opiniones, sugerencias, ventajas y dificultades de la mano de otras compañeras de infantil que tiene el diseño y la implantación del proyecto para nuestra etapa educativa. Para ello, hemos realizado invitaciones con el programa del evento:



El Programa de la Presentación del Proyecto ha sido el siguiente:
-       Envío de invitaciones para la Presentación
-       Bienvenida a la sala con café, té, refrescos, galletas y aperitivos.
-       Breve presentación de las integrantes del proyecto y nuestras expectativas a la hora de poner en marcha esta nueva experiencia.
-       Presentación Powerpoint con las ideas generales del proyecto.




-       Preguntas, dudas, propuestas…
-       Reparto de un cuestionario final para valorar cómo perciben nuestras compañeras de ciclo nuestros planteamientos: qué les parece para el nivel que imparten, si se animarían a aplicar el proyecto, propuestas de mejora, posibles cambios…







No hay comentarios:

Publicar un comentario