Volviendo brevemente al
término de infoxicación, se produce debido a la sobrecarga de información y
carencia de cultura de uso de la red por parte del usuario. A medida que
adquirimos experiencia en la búsqueda y selección de información, somos más
competentes y eficientes en el manejo de las tecnologías de la información y la
comunicación. El éxito de procesar la información de forma adecuada depende de
nosotros y de nuestras habilidades, experiencia y competencias en este ámbito,
para el cual, debemos estar preparados nosotros como docentes y desarrollar
dichas estrategias en nuestro alumnado.
Practicar búsquedas con
nuestro alumnado, enseñarles términos y estrategias útiles, ser selectivos con
la información…son valores de éxito para que nuestros alumnos vayan adquiriendo
competencias de gestión de la información en la red.
Papel
del docente en el desarrollo de esta competencia digital
Nuestro papel en el desarrollo de la competencia de gestión de
información es la de ser guías, conductores y desarrolladores de dicha
competencia mediante la propuesta de situaciones y la solución de problemas que
tenga el alumnado.
Por ello, debemos conocer y controlar esta competencia para
que nuestros alumnos aprendan significativamente de nosotros, con clases
teórico-prácticas que les permitan poner sus conocimientos en marcha y sin
olvidar unas estrategias a tener en cuenta siempre que busquen y organicen sus
temas de interés en la red.
No debemos de quedarnos en el camino aunque intuyamos que
estamos lo suficientemente preparados, porque la red es cada día más amplia y
tenemos que seguir aprendiendo y manteniendo
en forma esta competencia de gestión para distinguir entre aquello que nos
sirve y aquello que desechamos a la papelera, aquello que es válido y aquello
otro que es inválido o inviable.
Propuesta
de herramientas para mejorar la gestión de la información
Para gestionar bien la información, hay que enseñar a buscar
la información, es decir, desarrollar estrategias en nuestro alumnado que nos
permitan conseguir una mayor fiabilidad y validad de lo que visitamos o leemos.
En mi alumnado de educación infantil es algo complicado ir
desarrollando esta competencia de gestión de información de la red, pero en el
curso de 5 años podemos iniciarles en las búsquedas de ordenador mediante
filtros de los buscadores como Google. Por ejemplo, proponerles un trabajo para
casa que realicen con su familia y que intentemos que seleccionen una información
pertinente para su trabajo. Después, se expondrá en el aula y comentarán cómo
han buscado y seleccionado la información para su trabajo.
Es decir, los filtros en las búsquedas en la red y las críticas,
opiniones e intercambio de experiencias, me parecen dos buenos métodos para ir
desarrollando esta competencia digital en el alumnado de educación infantil.
Links
a otros recursos:
· Artículo muy interesante para iniciarnos con el término
infoxicación: http://latam.blogs.ie.edu/files/2010/10/Enrique-Dans_Infoxicación.pdf
·
La búsqueda avanzada de Google: https://www.google.es/advanced_search?hl=es&fg=1
·
Iniciacion a la sobrecarga de información: http://www.slideshare.net/koreeweed/ansiedad-de-la-informacin
No hay comentarios:
Publicar un comentario